Segundo trimestre del año que puedo resumir, en lo que se refiere a lecturas, en dos palabras: Brandon Sanderson. No sé por qué, el hecho de tener un kindle nuevo me dio ánimos para enfrentarme a lecturas largas que había ido aparcando hasta el momento y, como soy una extremista, pasé de llevar ¿años? acumulando lecturas pendientes de este señor a leerme cuatro tochos seguidos.
Después de la cuarta novela acabé con la cabeza bastante saturada y, más que en lecturas, me zambullí en el mundo de las series coreanas de todo tipo (románticas, fantasía, policíacas, ciencia ficción…), cuyo sentido del humor ha congeniado a la perfección con el mío. En el momento en que escribo estas líneas, ya he vuelto a la lectura (con buenas dosis de terror, por supuesto, no hay nada más veraniego) y he puesto las series en reposo.
Empiezo dando unas pinceladas a las lecturas de este trimestre pasado, pues no todo fue sr. Sanderson, aunque sí ganó de forma apabullante la fantasía, y más abajo dejaré las compras literarias realizadas (y recibidas como regalo).
Lecturas de abril, mayo y junio

El clan de los libreros magos de Garth Nix: Cualquiera que se pase dos minutos por mi blog se dará cuenta de que me apasionan las ambientaciones feéricas y célticas. Este libro, que leí al poco de publicarse, contiene un par de escenas con criaturas fantásticas de este tipo que me encandilaron, los personajes resultan curiosos y la historia fácil y entretenida de seguir. Solo por las escenas estas le subo la puntuación, porque no todo brilla y, por otro lado, me topé con una traducción que no me acabó de convencer desde sus primeras páginas. Por lo que me pareció, también sufría de ausencia de corrección tras dicha traducción. (4,3 / 5)
Cada corazón, un umbral de Seanan McGuire: Llevaba mucho tiempo con ganas de ponerme con esta saga de los Niños descarriados, en especial tras escuchar la opinión de la booktuber Sara (canal Sara lee). No me ha fascinado tanto como a ella, pero definitivamente me ha gustado y tengo intención de continuar con la serie. Esta novela también tiene el honor de ser el primer libro leído en el nuevo kindle que me regalaron por Sant Jordi1)Y del que no paro de hablar porque soy así de pesada, pero es que es h*e*r*m*o*s*o y hasta puedo llevarlo a la piscina., y una cosa tan tonta como ver en la pantalla la imagen de cubierta del libro que estaba leyendo me hacía feliz. La historia del libro en sí es fascinante, rica en imaginación, pero triste y puede tocar la fibra sensible. (4,2 / 5)
El Imperio Final (Nacidos de la Bruma 1) de Brandon Sanderson: El motivo principal por el que elegí esta (primera) trilogía de entre todos los libros del autor que tengo pendientes fue la alomancia. Llevaba años esquivando spoilers en los artículos de múltiples blogs (y otros medios) en los que se desgranaban sistemas de magia e, invariablemente, se comentaban las creaciones de Sanderson. Ahora ya puedo leer —y entender— esos artículos sin tantas precauciones, y a la vez recomendar este libro si alguien me pregunta qué leer primero del prolífico autor. Yo empecé con Elantris y, aunque también me gustó, no le hace sombra a este. (5 / 5)
El Pozo de la Ascensión (Nacidos de la Bruma 2) de Brandon Sanderson: No siempre continúo una saga al momento justo de finalizar su primer tomo, pero con Nacidos de la Bruma no hubo pausa ni duda. Encontré algunos aspectos que me chirriaron un poco y por ello es el libro con «peor» puntuación de la trilogía: las relaciones amorosas me cansaban (no son el fuerte del autor) y el personaje de Arielle me resultaba absurdo. Tiene también bastante más carga política que el libro anterior y eso ralentiza un poco la lectura. Por otro lado, me encantaron todas las apariciones de los kandras, una raza bien curiosa que me gustaría encontrar en más relatos y libros. (4,4 / 5)
El Héroe de las Eras (Nacidos de la Bruma 3) de Brandon Sanderson: Este libro es un ejemplo de esa frase que he oído/leído en múltiples ocasiones de: «El autor cierra todas las tramas». Solo me ha quedado una duda sobre el destino de un personaje peliagudo, pero es que tengo mala memoria y no recuerdo si lo llega a decir en el libro o lo deja abierto (o se desarrolla en otra historia). Pese a tener un final que me gustó y que me ha dejado el corazón con unos cuantos huequecillos sangrantes, también hubo algunos aspectos que me cansaron o no me convencieron. Uno fue el desarrollo del personaje de Fantasma, porque simplemente no me parecía el mismo chico que en el primer libro. Ya me había hecho enarcar una ceja en el paso del primer al segundo tomo, pero aquí el cambio de personalidad cantaba demasiado. Y sí, los personajes evolucionan, y ese cambio se refleja bien en otros, solo que con este no me convenció. La otra discrepancia ya fue un gusto personal: las dudas religiosas de cierto personaje en las que se hizo tanto hincapié que me agobiaban cada vez que se machacaba el mismo tema una página tras otra. Ahí yo habría metido tijera. Eso sí, el resto del libro, impecable. (4,9 / 5)
El aliento de los dioses de Brandon Sanderson: No estaba convencida de empezar este libro justo al finalizar la trilogía previa, pero mi cabeza no quería seguir con nada que no fuera del mismo autor. Creía también que las tramas de fantasía eran del dominio de Brandon y que a la romántica mejor no se acercara, y de nuevo fallé en mi presunción. Este libro no es una historia de amor (considerando una relación romántica como trama principal), pero tiene su buena ración de ello y, esta vez, su desarrollo sí me gustó. Hubo varios personajes (y destino de varios de ellos) que me sorprendieron y el final aunque, como siempre, cierra todos los hilos, dio pie a que se continúe desarrollando en novelas o relatos posteriores, que me tendrán a mí con la nariz pegada a la hoja. (4,2 / 5)
Los últimos días de Jack Sparks de Jason Arnopp: Después de El aliento de los dioses me apetecía cambiar las tornas y elegí un libro de terror muy recomendado por su traductor al español, el también escritor Jesús Cañadas. Con el terror tengo un «problemilla», y es que me gusta tanto (lo disfruto en grado sumo cuando la historia me atrapa), que soy bastante más exigente con este género que con otros. Y también tengo mis manías, como que rehúyo el gore y determinados clichés me irritan y pueden causar que tire el libro por la ventana (el kindle no, por supuesto). Algo más de la mitad del libro lo leí bajo el sol de principios de verano en la piscina de mi patio, por lo que con ese ambiente bucólico mucho miedo no me dio. Tampoco acabé de pillar el humor socarrón que destilaba (bueno, pillarlo sí, lo que no me hacía gracia), aunque un punto a favor en su lectura fue la crítica ácida a las redes sociales con las que el autor se despacha a gusto. El protagonista del libro, pese a que deja bastante que desear, tampoco me pareció el ser absolutamente aborrecible y desecho de la humanidad que se refleja en varias reseñas que he leído por la red, tal vez porque estoy tan acostumbrada a ver/leer las noticias estos días que un comportamiento así de miserable no me resulta extraordinario. En resumen, es entretenido (y está muy bien traducido), pero para mis gustos particulares es un libro más en la media. (3,3 / 5)
Queda claro con este resumen de lecturas por qué digo que la fantasía imperó en el segundo trimestre del año. Con las compras hubo más variedad, como siempre que estoy a la caza de ofertas en Amazon y otras plataformas.
Compras de abril, mayo y junio

18 Cuentos de hadas para chicas malas de Ignacio Chavarría Díaz: Tengo una debilidad multianunciada en este blog que se resumen en una atracción inmediata ante todo lo que luzca las palabras «cuentos de hadas» (ya sean clásicos o de la actualidad). Poseo más recopilatorios de historias de los que seré capaz de leer en esta vida y en mis cuatro reencarnaciones siguientes; aun así, uno más se vino a engrosar la lista. Este libro estuvo gratuito en abril y se anunció en Ebrolis.
Precio: 0 € (de 3 €).

Deerbrook de Harriet Martineau: Este es uno de los libros que empecé a leer y todavía sigo con él, avanzo poco a poco ya que es un clásico algo «espesillo». Eso quiere decir que necesito estar de un humor específico para escogerlo antes que otras lecturas pero, cuando eso pasa, lo disfruto como una enana. Y es que me fascina la vida costumbrista en la Inglaterra del siglo XVIII y este libro lo tiene todo. Lo compré al encontrarlo de oferta en mayo, ya que de normal es caro.
Precio: 2,84 € (de 9,49 €).

Eat Korean: Our home cooking and street food de Da-Hae West: Después del atracón de series coreanas que me he metido este verano y de aficionarme a algunos vlogs, sentía curiosidad por su gastronomía, algo normal cuando en las series abundan las referencias a manjares como el «kimchi». Tengo la impresión de que este tipo de comida es más apto para las épocas frías del año y estoy aparcando su lectura para otoño o invierno. El libro estaba de oferta en inglés durante abril.
Precio: 1,19 € (de 3,99 €).

El clan de los libreros magos de Garth Nix: Fue el primer libro finalizado en el segundo trimestre del año. Lo compré (en realidad, prerreservé) por impulso, al anunciarse en redes la oferta a mitad de precio si se reservaba antes de la fecha oficial de lanzamiento. Y es que para mí, que soy zurda, y según mi marido tengo alma de bibliotecaria, la sinopsis no podía ser más sugerente. Fantasía entretenida para un trimestre caluroso.
Precio: 3,32 € (de 6,64 €).

El destino celeste (La astronauta II) de Mary Robinette Kowal: Aún no me he leído la primera parte de esta bilogía (vergüenza sobre mí y sobre mi vaca), son uno de esos eternos pendientes que espero resolver en algún momento. Lo compré sin titubear por Sant Jordi, fecha en la que Amazon pone una tonelada de libros en oferta (y este fue el que me hizo tilín a mí), porque no hay muchas historias de ciencia ficción (ucronías) escritas y protagonizadas por mujeres.
Precio: 1,89 € (de 6,17 €).

El idioma de la noche: Ensayos sobre fantasía y ciencia ficción de Ursula K. Le Guin: Es uno de los dos libros2)El otro es el de abajo. que he comprado sin echar mano a ofertas disponibles, y es que oigo el nombre de Ursula y se me escapan los suspiros. Era bastante joven cuando leí el primer libro de Terramar y no fue hasta el año pasado cuando lo releí y continué con el resto. Me interesa todo lo que esta gran autora dijo (o escribió) en su momento y cualquiera de sus ensayos es de interés.
Precio: 5,69 €.

Gana visibilidad en Amazon y triunfa con tu libro de Valentina Vinson: Recuerdo que tuve una pestaña abierta en el navegador durante un mes con este libro porque no me decía a comprarlo. Por un lado, las reseñas eran buenas y los comentarios de otras escritoras que lo habían leído incitaban a cogerlo pero, por otro, el precio me parecía excesivo para un libro de unas cien páginas3)Cuando llevas varios gastos de hogar seguidos y necesarios, aprietas el cinturón con lo menos relevante.. Al final me lo compré, y pienso leerlo de un tirón antes de publicar mi primera novela.
Precio: 3,99 €.

La batalla del laberinto (Percy Jackson y los dioses del Olimpo IV) de Rick Riordan: Me resulta complicado ponerme al día con la obra de este divertido autor porque tiene tantos libros que acostumbro a comprarlos en oferta (no son baratos), y eso hace que tenga uno o dos sueltos de cada una de sus sagas (esperaré a completar esta antes de leerla). Estuvo en oferta Kindle Flash en junio, y fue uno de los dos únicos libros que compré ese mes.
Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

La ciudad mimética de Mari Carmen Copete: Cuando vi este libro en oferta (a mitad de precio durante mayo) lo pillé sin dudarlo. Es una de esas novelas que te suenan y tenías anotada mentalmente y no recuerdas bien por qué. Si me esfuerzo, diría que me sonaba de algún pódcast que escuché el año pasado, cuando fue su lanzamiento. Ya había leído la muestra que permite hojear Amazon en su página web y me había convencido.
Precio: 2,33 € (de 4,65 €).

La historia triste de un hombre justo de Ángel González Olmedo: Aunque ostente dos adjetivos en la cubierta y algún corrector desee tirarse de los pelos, a mí el título me encanta. La sinopsis me pareció atractiva y el diseño de portada, muy mosquetero, de mi gusto, así que lo pillé cuando apareció de oferta (gratuito) en abril4)Una sorpresa porque llevaba medio año en el mercado.. Ahora lo puedes encontrar en el catálogo de Kindle Unlimited, en el que cada vez incorporan más novedades o publicaciones recientes.
Precio: 0 € (de 4,95 €).

La mano izquierda de la oscuridad (Ciclo de Hainish IV) de Ursula K. Le Guin: Aunque todavía no he encontrado ninguna novela de la autora que me guste más que las de Terramar, este título es un referente de la ciencia ficción que he oído recomendar tantas veces que ni me lo pensé cuando apareció de oferta en Kindle Flash. Es el cuarto libro de una saga (de historias independientes) de la que, por el momento, solo he leído el quinto.
Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

Ocho millones de dioses de David B. Gil: No voy a leer esta novela hasta haber hecho lo propio con El guerrero a la sombra del cerezo, que tengo tanto en físico como en digital esperando su momento. Es uno de esos libros que sabes que te va a gustar de antemano porque conoces al autor de escucharlo en entrevistas (y pódcast) y de haberlo disfrutado sin que en ese momento estuviera contando una historia. Aproveché su oferta de descuento a mitad de precio en abril.
Precio: 2,37 € (de 4,74 €).

Un poco de odio (La era de la locura I) de Joe Abercrombie: Este es un libro que, de no haber pillado en una oferta —muy generosa— de Kindle Flash, no habría comprado, porque da un poco de vergüenza ajena encontrar una edición digital que cuesta solo un euro y medio menos que su versión en tapa dura. Y sí, Abercrombie vende mucho, pero ese precio es escandaloso. Al menos, cuenta con la traducción de Manu Viciano, de lo mejorcito que hay en España.
Precio: 2,37 € (de 12,34 €).

Zen en el arte de escribir de Ray Bradbury: Otro gran referente en su ámbito, este libro de no ficción aparece listado con frecuencia entre los libros recomendados a escritores. Reconozco que yo no soy mucho de equilibrio ni de Zen5)Sobre todo tras pillar un sofoco por los precios de ciertos libros., y que de Bradbury solo he leído Crónicas marcianas, pero si este ensayo lo han recomendado fuentes diferentes de forma sostenida a lo largo de los años será por algo. Lo encontré en oferta a mitad de precio en junio.
Precio: 2,84 € (de 5,69 €).
Y ahora voy con el resto de plataformas, porque hay vida lectora más allá de Amazon y sus ofertas. No encontrarás una avalancha de compras despampanante como la del trimestre pasado, pero tampoco es para desdeñar.
En abril, por Sant Jordi, además del nuevo kindle me regalaron (en formato físico) L’Ametlla del Vallès desapareguda de Crisant Tengo, un libro muy local (en catalán) que recopila un trocito de historia y muchas fotografías del municipio que escogimos para residir a nuestro regreso de Eslovaquia.
En mayo, recibí el segundo libro de este año por mi suscripción a MOLPEditorial (sus publicaciones van dirigidas a escritores), Cómo planificar una novela de Sofía Rey. También me llegó el nº 15 de Windumanoth, en mi opinión la mejor revista de fantasía, ciencia ficción y terror de la actualidad, cuyas cubiertas impresionantes me podría pasar horas contemplando.
Por último, en junio compré por 3,95 $ la edición digital de verano 2022 de la revista Enchanted Living, dedicada a temas náuticos (sirenas por doquier) y, en Lektu, el nº 21 de la revista Supersonic a 2,99 € (de la que hablaré en el wrap up del próximo trimestre), que le pega un buen mordisco al género del terror. También gané en un sorteo (entre los mecenas del pódcast El escritor emprendedor) el libro en físico de Ursula K. Le Guin Contar es escuchar, una gozada, porque no existe en versión digital y lo quería con muchas ganas (gracias, Ana).

Si comparas con mis primeras entradas, es evidente mi esfuerzo en recortar en compras y, si es «inevitable», que la adquisición sea en digital. Aun así, aprovechando las ofertas se puede conseguir una cantidad de libros bastante reconfortante sin que el bolsillo sufra, y siempre tienes a mano una obra de cada género para cuando el humor apunte a ello.
Me he pasado el verano leyendo varios de estos libros, cómics y revistas en la piscina de casa, con el sol en lo alto (y una gorra en mi cabeza), uno de mis nuevos hobbies que me ha permitido avanzar a buen ritmo en mis lecturas y olvidar el blanco nuclear que había adquirido mi piel durante el confinamiento. Pero de ello te hablaré en el siguiente book haul & wrap up.
Disfruta de lo que queda de verano y felices lecturas.
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad