Es principio de mes y esta entrada debería ser el book haul & wrap up de junio, pero me apetecía hacer algo diferente1)Y sí, se me ha vuelto a ir la mano con la cantidad de libros comprados. Pero es que las ofertas Kindle Flash de Amazon son demasiado sensuales.y le he dado a la planificación inicial un suave empujoncito… ¿os gustan las hadas?
He hablado varias veces de Cornwall, la novela histórico-romántica-de aventuras-con un perro que no puede morir2)Creo que no tengo muy claro cómo clasificarla.que estoy escribiendo en estos momentos —y espero finalizar con el Camp NaNoWriMo de julio o caeré en la más deshonrosa de las ignominias—, pero no he dicho mucho de otros géneros con los que tonteo.
Resulta evidente si uno se pasa por la sección de muestras o reseñas y ve la cantidad de novelas de fantasía que aparecen en comparación con el resto. También es evidente si me conoces y sabes que, a menudo —sobre todo si estoy cocinando—, tengo la cabeza viajando por otros mundos. Pero, dentro de la fantasía y el paraíso de los manjares chamuscados, voy a precisar un poco más.
Me encanta todo lo que tenga que ver con el mundo feérico y las antiguas leyendas celtas. Hablé un poco de ello en mi valoración de esta muestra de The Faerie Handbook3)Libro que espera a ser recogido en mi siguiente visita a Barcelona, allá por septiembre.. Comenté mis ansias recopiladoras de libros (en español y en inglés) que versan sobre esta temática y que todavía no he podido aprovechar ya que mi documentación actual está más enfocada en la Inglaterra del siglo XVIII.
Pero, como he dicho al empezar esta entrada, he decidido salirme por la tangente, hundir la nariz en varios de estos tomos rebosantes de sabiduría y seres alados y traer un poco más de fantasía al blog. De entre estos libros que esperan su momento de gloria y atención he seleccionado nueve tipos (con la adición de tres «subcategorías») de hadas y criaturas feéricas que encuentro interesantes. Como mínimo, un grupo de ellas —de seguro— aparecerá en la novela que se está gestando en mi cabeza y empezaré a escribir después de Cornwall. ¿Adivináis cuál es?
9 (más 3) tipos de hadas y criaturas feéricas
Black Annis (Annis la Negra) o Annie: era una bruja de cara pálida y esquelética, dientes largos y afilados y garras aceradas con las que destrozaba a las víctimas humanas de las que se alimentaba. Vivía en una cueva en las laderas boscosas de las Dane Hills (cerca de la ciudad inglesa de Leicester) que había cavado con sus propias uñas. La bruja se agazapaba en las ramas de un roble situado en la entrada de su cueva y desde allí saltaba sobre sus desprevenidas víctimas. Cuando rechinaba sus dientes el inquietante sonido llegaba hasta Leicester; sus habitantes tapiaban sus ventanas y colocaban sobre ellas ramas de muérdago y collares de bellotas que mantenían alejada a la bruja. Era un hada perversa y traidora responsable de los climas tormentosos que desencadenaban huracanes y provocaban el hundimiento de las barcas de los pescadores. Hasta hace pocos años se le hacían ofrendas para evitar su ira.
Caoineagh: nombre gaélico que significa «plañidera» o «llorona». Se usa en las Highlands y las Hébridas escocesas para designar a un espíritu quejumbroso que deambula (normalmente de noche) cerca de arroyos y cascadas. No puedes acercarte a ella ni verla, pero sus gemidos anuncian que se va a producir una desgracia o muerte en el clan al que protege4)Recuerda muchísimo a las más populares banshees..
Dríada (o ninfa de árbol): siempre es una figura femenina y cada una de ellas mora en su propio árbol. Tienen la capacidad de dejarlos de manera ocasional —normalmente para danzar bajo la luz de la luna llena— y con frecuencia se las representa como un ser mitad mujer mitad árbol. Se cree que están vinculadas a su árbol de por vida. Su contrapartida masculina serían los espíritus arbóreos, quienes —a diferencia de la dríada— no pueden separarse de su árbol ya que forman un solo ser (sus miembros y cuerpo conforman el tronco y raíces del árbol y su pelo son las ramas).
Enanos: son hadas que viven tradicionalmente en el interior de la Tierra. Los enanos son cortos de estatura, de piel gris y aspecto viejo y retorcido. Suelen llevar los pies escondidos porque se parecen a los de un cuervo, apuntando hacia atrás. Normalmente llevan barbas y su aspecto envejecido es debido a que alcanzan la madurez con tan solo tres años de edad. Lucen barbas grises con siete y crean nuevos enanos a partir de la roca viva ya que no tienen mujeres. Sus hogares están en las montañas de Escandinavia y Alemania, donde minan en busca de metales preciosos que transforman en armas y armaduras y otro tipo de artefactos a los que a menudo imbuyen de propiedades mágicas. Los enanos no se exponen a la luz del sol ya que un simple rayo les convierte en piedra. Según algunos cuentos, durante el día adoptan la forma de sapos.
Hada del endrino: es un tipo de hada de las flores. La famosa artista británica Mary Cicely Barker las presentaba con una canción y una hermosa ilustración:
Canción del hada del endrino:
El viento es frío, la primavera parece tener un largo despertar.
Los bosques están marrones y desnudos.
Pero esto es marzo: pronto abril hará
que todas las cosas sean más dulces y hermosas.
Mira, incluso ahora, en el seto enmarañado de un matorral,
una visión valiente y alentadora:
las ramas sin hojas del endrino,
tachonadas
¡con estrellas de flores blancas!
Hadas del agua: viven en ríos, lagos, mares y hielos. Detrás de las caídas de agua, de una catarata o un salto están las puertas secretas hacia el mundo mágico de las hadas. A los espíritus del agua se los conoce bajo nombres muy diferentes (sirenas, nereidas, ondinas, náyades) pero todos son hadas y —al contrario de lo que se cree— en cada uno de estos grupos hay tanto entidades masculinas como femeninas.
De entre las hadas del agua os destaco las tres siguientes:
Kelpie: es un hada de agua escocesa. Aunque en ocasiones se oculta tras el disfraz de un hombre velludo, adopta con más frecuencia la forma de un caballo joven. El Kelpie caza en ríos y arroyos y, tras permitir que un humano desprevenido lo monte, se arrojará a las aguas y se sumergirá con él.
Korrigan: es el hada celta guardiana de las fuentes y los arroyos en los que pasa gran parte de su tiempo cuando no se encuentra en su residencia habitual (cuevas situadas bajo dólmenes y menhires). Algunos dicen que las korrigan descienden de las nueve druidas sagradas de la antigua Galia y otros que provienen de los korred, los elfos de las sombras que habitan los túmulos de las Islas Británicas. Suelen mostrarse indiferentes a los humanos excepto cuando se las rechaza con vehemencia, en cuyo caso pueden volverse peligrosas.
Náyade / Naiad: es una ninfa acuática, espíritu de los arroyos, fuentes y pozos de la antigua Grecia. Su nombre deriva del árabe naias (genérico para «hadas» y «genios») y el sufijo latino –adis (que hace referencia a femenino y plural). Las náyades eran hijas de Zeus y madres de sátiro y silenos. Se las representaba como hermosas doncellas coronadas con flores y —como sacerdotisas— se encargaban de organizar las celebraciones dedicadas al dios Dionisos.
La Reina de las Nieves: era un hada muy hermosa y querida por los niños daneses, pero resultaba peligrosa cuando devolvía el amor que recibía porque su frío helaba hasta el más cálido de los corazones. La nieve posee una deslumbrante belleza, pero el precio de entrar en el palacio de la Reina de las Nieves es perder el corazón humano.
Leprechaun: los irlandeses tienen en este ser mágico a su propia hada laboriosa, también conocida como «gnomo». El leprechaun es un zapatero solitario al que se le suele encontrar trabajando felizmente en un solo zapato (nunca con un par) bajo una acedera5)Planta herbácea de origen europeo cuyas hojas se usan como condimento.o tras un seto. Es importante verlo antes de que te detecte, ya que si lo capturas puede mostrarse cooperativo y tal vez ser persuadido para guiarte hasta uno de sus cántaros ocultos repletos de oro. Pero rara vez se muestra tan benigno. Lo normal es que sea travieso y escurridizo y si le pierdes de vista aunque sea por un segundo, tanto el leprechaun como su oro desaparecerán. Para los aficionados a la novela (y serie) American Gods de Neil Gaiman, el personaje de Sweeney el Loco pertenece a este tipo de hada.
Will o’ the wisp: en algunas zonas remotas a veces puede verse una curiosa luz parecida a una llama que parpadea en la distancia. Se la conoce tradicionalmente como «fuego fatuo», aunque en las Islas Británicas también recibe el nombre de Will o’ the Wisp. Pese a que hay numerosas teorías respecto a la naturaleza de este fenómeno, no se ha encontrado hasta el momento ninguna explicación satisfactoria.
Espero que esta selección os haya gustado. Más adelante os traeré nuevas entradas sobre diferentes aspectos feéricos que encuentro atractivos (e infinitos): la leyenda sobre la reina y su corte, sus festividades y costumbres, sus hábitats, las puertas a su mundo, hadas poco conocidas, su relación con el Avalon de la leyenda artúrica, una mención especial a la artista Cicely Mary Barker y, sobre todo, adaptaciones de hadas en la literatura (como las hadas de Shakespeare, la seductora Felurian de Rothfuss, la muy-enamorada-me-tiene Nicasia de Concepción Perea, las peligrosas cortes de Sarah J. Maas, la taimada reina de los elfos de Terry Pratchett6)Y de este autor haré otra mención especial sobre sus hilarantes y belicosos Nac Mac Feegle.), el cine y la televisión (como en Bright o True Blood), etc.
En algunos casos he traducido texto procedente de libros que tengo en su idioma original (inglés) por lo que, si veis algún gazapo, avisadme. No soy una experta en este idioma, aunque se haya convertido en un imprescindible desde que vivo en Eslovaquia7)Aquí son más de vampiros que de hadas porque tenemos los Cárpatos al lado, así que no he ampliado mucho mi vocabulario feérico..
Nos leemos la próxima semana, en la que os inundaré con los libros que han engrosado (virtualmente) mis estanterías durante el mes de junio.
Hasta entonces, felices lecturas.
Este entrada forma parte de una serie de artículos dedicados a las hadas y criaturas afines. Si quieres ver la publicación posterior, haz clic en el siguiente enlace8)A medida que se publiquen entregas, este listado se irá actualizando.:
5 tipos de hadas y criaturas feéricas (II)
5 tipos de hadas y criaturas feéricas (II)
BIBLIOGRAFÍA:
Cómo dibujar y pintar el mundo de las hadas por Linda Ravenscroft. ©2008 Quarto Publishing plc y ©2009 NORMA Editorial S. A.
Cómo dibujar y pintar hadas por Linda Ravenscroft. ©2005 Quarto Publishing plc, ©2006 Grupo Editorial Tomo, S. A. y ©2010 Editorial Acanto, S. A.
El Mágico Mundo de las Hadas por Roberto Rosaspini y Fernando Molinari. ©2000 Ediciones Continente y ©2003 Neo Person Ediciones.
Faeries (Deluxe Collector’s Edition 2010) por Jane Yolen, Brian Froud y Alan Lee. ©1978, 2002, 2010 Rufus Publications, Inc.
Hadas y Elfos. ©Time Life y ©2002 Ediciones Folio, S.A.
La Biblia de las Hadas por Teresa Moorey. ©Octopus Publishing Group, 2007 y ©Gaia Ediciones, 2008.
La magia de las Hadas por Emerald O’Callaghan. ©Emerald O’Callaghan, 2007 y ©Editorial Océano, S. L.
The Complete Book of the Flower Fairies por Cicely Mary Barker. ©The Estate of Cicely Mary Barker, 2002.
ILUSTRACIONES:
Imagen de Black Annis: ©2008 Quarto Publishing plc (Linda Ravenscroft)
Imagen de Caoineagh: ©2003 Neo Person Ediciones (Fernando Molinari)
Imagen de Dríada: ©2008 Quarto Publishing plc (Linda Ravenscroft)
Imagen de Enanos: ©1978, 2002, 2010 Rufus Publications, Inc. (Brian Froud y Alan Lee)
Imagen de Hada del endrino: ©The Estate of Cicely Mary Barker, 2002 (Cicely Mary Barker)
Imagen de Hadas del agua: ©Emerald O’Callaghan, 2007 y ©Editorial Océano, S. L.
Imagen de Kelpie: ©1978, 2002, 2010 Rufus Publications, Inc. (Brian Froud y Alan Lee)
Imagen de Korrigan: ©2008 Quarto Publishing plc (Linda Ravenscroft)
Imagen de Náyade: ©Gaia Ediciones, 2008 (Roy Miles Fine Paintings)
Imagen de La Reina de las Nieves: ©Geraldine M. Anderson de Stories from Hans Andersen (Edmund Dulac)
Imagen de Leprechaun: ©Gaia Ediciones, 2008 (Nick Harris, Jon Goode y Dean Spencer)
Imagen de Will o’ the wisp: ©1978, 2002, 2010 Rufus Publications, Inc. (Brian Froud y Alan Lee)
Anotaciones
Un pensamiento sobre “9 (más 3) tipos de hadas y criaturas feéricas”
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad