Cajón de sastre

5 pódcast para lectores y escritores

5 pódcast para lectores y escritores: imagen principal

Nunca he sido aficionada a la radio ni a las entrevistas. Estas últimas me ponían nerviosa porque acostumbraba a detectar —cada vez más— cierta tendencia del entrevistador a dejar a un lado las preguntas interesantes para centrarse en lo que comúnmente llamaríamos «escarbar en la mierda»: hacer preguntas incómodas al invitado, con mala fe, para sacarle los colores y despertar el morbo de la audiencia.

Yo en una conversación tiendo más al feelgood y eso provocó que, con el tiempo y por la baja calidad de las emisiones, dejara de ver la televisión1)Hace años de eso ya, pero no incluyo aquí a las plataformas recientes de contenido audiovisual como Netflix o Amazon Prime Video donde tú eliges lo que ves en todo momento.. Con la radio sucedió lo mismo, me decanté por Spotify y mis canciones de siempre (si no fuera por mi pareja no tendría ni idea de música actual) y las entrevistas o programas de tertulia se convirtieron en algo del pasado.

Eso cambió recientemente, diría que el año pasado, cuando me aficioné a los pódcast para poder sobrellevar el aburrimiento que acompañaba a ciertas tareas monótonas y repetitivas en el hogar y para tener compañía en mis largos paseos. Empecé con un programa conocido que sabía que no me iba a decepcionar, El escritor emprendedor, y de allí di el salto hacia otros pódcast que poco a poco se fueron ganando mi corazón.

Ahora me pongo a escuchar uno hasta para pelar las patatas. Hay varias plataformas disponibles para escucharlos, pero me he acostumbrado a iVoox (tanto para móvil como para web, aunque esta última flojea bastante) y suelo andar por casa con el móvil cerca y los auriculares bluetooth enchufados.

No necesitas un gran despliegue de medios para escuchar un pódcast, lo puedes descargar en tu móvil o escucharlo online.

He pasado de hacer una mueca o resoplar cuando veía una entrevista en televisión a reírme a carcajadas cuando las escucho en uno de mis pódcast. En ellos he encontrado gente más cercana y bienintencionada, con ganas tanto de aprender como de transmitir sus conocimientos, sin deseo alguno de inquina en ellos.

Hay muchos tipos de pódcast y en tonos o grados de profesionalidad diferentes, aunque mis favoritos son aquellos en los que encuentras más de un locutor y se nota la buena química entre los participantes. Hoy te voy a dejar aquí abajo mis 5 pódcast favoritos (en orden alfabético), tanto para lectores como para escritores. De algunos he escuchado todos o casi todos sus episodios; de otros apenas unos pocos pero de cada uno de ellos te destacaré algún capítulo en concreto que podrás escuchar haciendo clic en el reproductor incrustado.

Que los disfrutes.

30 teclas por hora

5 pódcast para lectores y escritores: 30 teclas por hora

Este pódcast es mi favorito en la actualidad (es el de las patatas). Va dirigido a escritores y lo llevan tres chicos —Manu, Miguel y Carmelo 2)En las últimas temporadas, Carmelo dejó el pódcast —aunque aparece como invitado de vez en cuando— para emprender en su propia plataforma de copywriting.— que también han hecho sus pinitos en la publicación literaria. A medida que explican los contenidos del programa, ponen ejemplos de sus propias obras o de libros ampliamente conocidos y consiguen hacerlo muy ameno3)No sé cómo se las apañan para encontrar la forma de mencionar a Gandalf o a los nazis en cada capítulo.. Por su programa han desfilado bastantes autores españoles del mundo de la literatura y el cómic que han aportado nuevos puntos de vista a aspectos que una consideraba «sabidos»4)Y no, claro, siempre hay cosas que aprender.. Tienen varios capítulos dedicados a temas concretos de la creación literaria como son los arquetipos, el camino del héroe o el worldbuilding.

  • Duración: llevan tres temporadas con capítulos de entre 30 y 55 minutos.

El escritor emprendedor

5 pódcast para lectores y escritores: El escritor emprendedor

Este fue mi primer pódcast que —como otras cien mil cosas más— lleva Ana González Duque, a quien ya he mencionado varias veces en el blog por ser la directora de la academia de Marketing Online para Escritores (MOLPE). Tiene capítulos en solitario y otros en los que entrevista a autores u otros profesionales del emprendimiento cubriendo diferentes aspectos relacionados con la azarosa vida del escritor que pretende ganarse la vida con el fruto de su trabajo. En estas entrevistas acostumbra a preguntar a los invitados por libros recomendados para escritores (algo que me encanta porque siempre aparece alguno nuevo), y así es como una descubre que Mientras dormía de Stephen King es el ganador indiscutible5)Escribas en el género que escribas..

  • Duración: lleva 95 episodios de entre 15 y 50 minutos.

La nave invisible

5 pódcast para lectores y escritores: La nave invisible

Es difícil no haber oído hablar de las integrantes6)Aquí las tienes a todas.de La nave invisible debido a la increíble labor que están realizando en las redes para dar visibilidad a las mujeres escritoras, tanto actuales como de otras épocas. Es de los últimos pódcast que incorporé a mi lista de favoritos y todavía tengo pendiente escuchar varios episodios. El cuarto, además, está dedicado a Ursula K. Le Guin y, como tengo intención de leer en breve Historias de Terramar, me lo he saltado y volveré a él en cuanto consiga acabar el libro. El programa está dirigido tanto a escritores como a lectores y en él siguen esforzándose en su tarea titánica de visibilizar lo invisible y dar a conocer a autoras que han sido pasadas por alto en la historia y de las que apenas —o nunca— se ha oído hablar (al menos, con su verdadera identidad).

  • Duración: llevan tres temporadas (cortas) con capítulos (largos) de entre una y dos horas.

Todo tranquilo en Dunwich

5 pódcast para lectores y escritores: Todo tranquilo en Dunwich

Este es otro pódcast —dedicado a la literatura fantástica (y terror)— del que llevo muy pocos capítulos escuchados, pero han bastado para engancharme. Lo dirigen Érica Couto (responsable del blog En la lista negra) y José Luis Forte (responsable del blog La décima víctima). Sus capítulos son muy largos y en ellos se analizan de forma exhaustiva, y con riesgo de spoiler, las obras —a menudo extrañas— de las que hablan. Muchas de ellas las desconocía por lo que fue una gozada escuchar a estos dos expertos que derrochan pasión por la literatura. Lo encuentro más dirigido a lectores que a escritores, pero igualmente disfrutable por ambos (como es mi caso). Fue por la curiosidad que despertó en mí el título de su pódcast que el año pasado leí el relato de Lovecraft El horror de Dunwich.

  • Duración: llevan 24 episodios de entre 2 y 4 horas.

Travesura realizada

5 pódcast para lectores y escritores: Travesura realizada

Este es el pódcast que siempre escucho cuando estoy sentada frente al ordenador realizando alguna tarea repetitiva, en lugar de paseando por ahí con cascos y móvil en mano. Hablan de todo tipo de literatura en capítulos muy variados y amenos dirigidos a un público lector. Con frecuencia se centran en la literatura juvenil y algo que me encanta de ellos es que también dedican su tiempo al mundo del cómic (sus recomendaciones son estupendas). Lo llevan 4 jóvenes (Yai del canal de YouTube Pergamino Infinito, Tere, Luis y Muggle) que emiten en directo desde una emisora de radio, por lo que suelen ser estrictos con la duración de sus episodios. Diría que es el pódcast más veterano que he listado y, también, el culpable de que releyera (en inglés) El Principito o descubriera cómics como Joe the Barbarian. Y sí, por el título del programa deducirás que les gusta Harry Potter. El año pasado, además, estrenaron página web.

  • Duración: llevan 4 temporadas con episodios de alrededor de una hora.

¿Conocías estos pódcast? Para mí son una distracción agradable y una fuente tremenda de aprendizaje. Si tú tienes algún favorito que no aparece aquí, no dudes en recomendarlo en los comentarios.

Te veo en el blog el próximo lunes, en el que te traeré —esta vez sí— la reseña de mi última y terrorífica lectura.

Hasta entonces y que los libros llenen tus días de historias felices.


NOTA: Artículo actualizado en fecha 23/01/2020.

Anotaciones[+]

2 pensamientos sobre “5 pódcast para lectores y escritores”

  1. Muchas gracias por recomendar Todo Tranquilo en Dunwich, Montse. A José Luis y a mí nos hace muchísima ilusión que te hayas acordado de nosotros, y ojalá podamos seguir descubriéndote buenos libros de terror, ciencia-ficción y fantasía extraña.
    Últimamente escucho podcasts como Trincheras de la cultura pop, La liga de los céroes y La cola del escorpión. También recomiendo los programas de Mistérica radio secreta. ¡Un abrazo!

  2. Hola, Érica, es un placer verte por aquí :)
    Tantearé los pódcast que has puesto, últimamente estoy llegando a los episodios finales de algunos a los que estoy suscrita (qué pena me da, pero la gente tiene derecho a sus vacaciones) y todavía me quedan muchas horas de verano por delante.
    Un saludo muy grande para los dos y un aplauso por vuestro pódcast :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad