Cajón de sastre

3 series de ciencia ficción recomendadas

3 series de ciencia ficción recomendadas: imagen principal

En este blog no suelo hablar sobre series más que de forma superficial si tienen relación con la literatura o en los típicos recopilatorios de ‘Fin de Año’. Hasta el momento, y pese a lo aficionada que soy a ellas (de toda temática, procedencia, longitud, color y antigüedad) no les había dedicado una entrada completa. Pero en lo que llevo del 2019 he visto tres series que me han tocado la fibra sensible. Resulta, además, que todas ellas son de ciencia ficción, género que por el momento disfruto más —en cantidad— en pantalla que sobre papel.

Después de cerrar el año pasado con Orphan Black (de la que ya hablé brevemente como una de las mejores series del año en el Book tag de despedida del 2018), serie que dejó el listón muy alto, me he topado con estas y, sinceramente, no me lo esperaba porque han ido «a más» cuando yo daba por hecho que irían «a menos».

No quiero que estas 3 series de ciencia ficción queden relegadas a menciones de honor en el siguiente recopilatorio de «lo mejor del 2019». Dudo que todas quepan si tan solo estamos en febrero; considero que con estas tengo el top 3 pero acabo de empezar Sense8 —otra serie que contó con el cariño del público— y también me está gustando.

Voy a poner las series en orden de visionado y, esta vez sí, coincide con el orden en el que más me han gustado (de menos a más)1)Creo que mis preferencias también se notan en lo que me enrollo hablando sobre ellas.. Las tres las nombro con su título original, ya que tengo por costumbre —si la plataforma lo permite— ver todo en versión original subtitulado en inglés.

The Rain

3 series de ciencia ficción recomendadas: The Rain


The Rain (La lluvia, en Netflix) es una serie danesa que empecé a ver por recomendación de una amiga, una de mis guardianes de libros de Barcelona. Llevaba tiempo recomendándola y me encantan las historias de ciencia ficción postapocalíptica y supervivencia, pero tardé en ponerme con ella ya que primero quería acabar Orphan Black.

El primer capítulo me dejo algo indecisa: los protagonistas (dos hermanos) me gustaron pero no me apetecía ponerme con una serie que intuía que me iba a recordar a The Walking Dead2)Serie que llevo por la mitad, con más de dos años de parón.y prefería algo más… «sociable»3)Estapas por las que una pasa. Hay días en los que estoy de un humor feelgood y no me apetece ver series donde los protagonistas son bordes/agresivos entre ellos y las puñaladas están a la orden del día, que es lo que pensé que abundaría en The Rain..

El resultado es que para decidirme vi el segundo capítulo, y el de después, y el otro… vamos, que me la ventilé en dos tardes4)Hacía tiempo que no me pegaba estas maratones, las anteriores fueron con Stranger Things —2ª temporada— y Erased, las dos de Netflix, que empecé y acabé en una tarde-noche.

De la serie quiero destacar las reacciones realistas de los personajes y la importancia de los lazos afectivos que se crean (más fuertes de lo que yo pensé que serían en un principio). Los personajes dudan y en esos momentos pueden ser convencidos —por el propio transcurrir de sus pensamientos o por otros compañeros— para reconsiderar la decisión tomada. No son tan tajantes como en otras series en los que hay personajes-robot con una idea fija entre oreja y oreja.

Por ahora solo se ha emitido la primera temporada de The Rain —la segunda, ya confirmada, saldrá a lo largo de este 2019— que consta de 8 capítulos de entre 35 y 48 minutos de duración.

Sinopsis:
Seis años después de que un virus terrible arrastrado por la lluvia aniquilase casi a todos los humanos en Escandinavia, dos hermanos daneses, Simone y Rasmus, emergen de la seguridad de su búnker para encontrar los restos de la civilización caída. Pronto se unen a un grupo de supervivientes jóvenes y juntos se embarcan en una aventura llena de peligros a través de la Escandinavia abandonada, en busca de cualquier señal de vida. Liberados de su pasado colectivo y de las reglas sociales, el grupo tiene la libertad de ser quien quiere ser. En su lucha por la supervivencia, descubren que incluso en un mundo post-apocalíptico todavía hay amor, celos, madurez y muchos de los problemas que creían haber dejado atrás con la desaparición del mundo que conocieron.

Puntuación: 3.9 out of 5 stars (3,9 / 5)

The 100

3 series de ciencia ficción recomendadas: The 100


The 100 (Los 100, en Netflix) es otra serie —estadounidense— recomendada, esta vez por un amigo (pareja de la amiga anterior). Él es un aficionado devoto a las películas y series de ciencia ficción en las que aparece una nave espacial, un monstruo/asesino que va eliminando protagonistas y un final feliz, pero sin entrar en el terror o el gore. No siempre coincidimos, pero él también llevaba un tiempo recomendándome esta serie que yo había dejado aparcada hacía años tras sufrir un ataque de «adolescencia» la primera vez que vi el primer capítulo.

Y aquí quiero explicarme: no puedo con los personajes “estúpidos porque son adolescentes”, no me lo creo. Hay cientos de series (y adolescentes reales fuera de las pantallas) memorables que deben de estar hasta las narices de ser representados como auténticos descerebrados tan solo interesados en “ser guays” y “pasárselo bien” a cada momento. Eso pasa en el primer capítulo, donde te ponen «un tío que mola»5)He is sooooo cooooool!porque en el aterrizaje inestable de una nave a la Tierra se quita el cinturón de seguridad y flota por el interior. Él no se mata, pero otros sí. Y la muerte por estupidez me pone de muy mal humor así que no le di otro tiento a la serie hasta que mi amigo insistió por no sé cuánta vez en lo mucho que le gustaba (pese a la tontería de algunos personajes).

Empecé a verla en enero y al principio no me causó gran impresión aunque, por suerte, la protagonista —bastante más madura y racional que el resto— me cayó bien y facilitó continuar con la serie. Entonces llegó el 4º capítulo y con él se me giraron los esquemas de hacia donde yo pensaba que se dirigía la historia6)Literalmente me quedé: «er… ¿esto es de la misma serie?» y a partir de allí me enganché, mucho7)Igual demasiado, porque aquí en Bratislava hay muchos coches Skoda Octavia y cada vez que veo uno grito: «¡Octaviaaaaa, como la de los 100!» (tengo a mi pareja frita)..

Si algo tengo que destacar de la serie, además de sus dilemas morales impresionantes, es la facilidad con la que sus personajes despiertan sentimientos (en todas las direcciones)8)Personalmente no puedo ni con Jasper ni con la madre de Clarke, pero le tengo un cariño tremendo a Octavia, Clarke y al Bellamy de las últimas temporadas.. Es quizás también lo que hizo que algunos aspectos de la 5ª temporada no me acabaran de cuajar, ya que hay una diferencia de tiempo bastante importante entre esa última temporada y las anteriores y se nota en la actitud y el cambio de prioridades de ciertos protagonistas.

Ahora mismo Los 100 tiene cinco temporadas y en abril de este año se estrenará la sexta, por lo que ofrece diversión para rato. Cada temporada oscila entre los 13 y 16 capítulos de unos 41 minutos de duración.

La serie cuenta también con una saga de cuatro novelas escrita por Kass Morgan, pero no puedo decir mucho sobre ellas. Al igual que la serie me la aconsejaron, con las novelas ha sido todo lo contrario (mi amigo no pudo acabar la primera).

Sinopsis:
Hace noventa y siete años, la Tierra fue destruida por una guerra nuclear. Solo cuatrocientas personas lograron salvarse en doce naves estaciones espaciales que se encontraban en el espacio. En el presente, las doce naves están conectadas como una sola llamada El Arca, que ha visto incrementar su población a casi cuatro mil personas, lo que ha derivado en la escasez de alimentos. Las autoridades del Arca han tomado medidas como el control de natalidad y la pena de muerte para garantizar su supervivencia. En secreto, han enviado a un grupo de cien jóvenes delincuentes a la Tierra para averiguar si el planeta es habitable nuevamente. Los jóvenes descubren que algunas personas en la Tierra sobrevivieron el apocalipsis: los terrestres, que conforman diferentes clanes; los destripadores, otro grupo de terrestres que se volvieron caníbales y los montañeses, que viven en Mount Weather y que son descendientes de aquellos que se encerraron antes del apocalipsis. Bajo el liderazgo de Clarke y Bellamy, los 100 intentan sobrevivir a las duras condiciones de la superficie, batallar hostilmente contra los terrestres y comunicarse con el Arca.

Puntuación: 4.4 out of 5 stars (4,4 / 5)

The Expanse

3 series de ciencia ficción recomendadas: The Expanse


The Expanse (en Amazon Prime Video) es otra serie norteamericana-canadiense de la que encontré también numerosas opiniones positivas. Esta vez no por parte de amigos personales, sino a través de internet de la mano de aficionados a la ciencia ficción en general. Yo había intentado ver el primer capítulo una vez en el primer o segundo año tras su estreno y… me aburrió, no lo acabé9)Creo recordar que me dormí en el sofá..

Hay que tener en cuenta, como he dicho por ahí arriba, que veo las series en versión original subtituladas (en inglés) y hay veces que mi cerebro no procesa más idiomas que el natal. Ese día se debió de dar de bruces con el inglés —del que no pillé tres frases seguidas— y con la cantidad de escenas oscuras con las que cuenta ese primer capítulo10)Lógico, si la acción se desarrolla —en su mayor parte— en el espacio, pero ya he hablado del estado de mi cerebro en ese día brumoso.de las que no vi la mitad gracias al glorioso sol de mediodía al que le dio por reflejar continuamente en la pantalla del televisor.

Hace poco, después de llevar ya meses y meses escuchando más buenas críticas de la serie (y sin haberme enterado de que había sido cancelada —por Netflix— y rescatada —por Amazon—), leí este artículo de Jaume Vicent en Windumanoth y decidí darle otro intento (esta vez yo sola, la anterior vez había sido con mi pareja y a él tampoco le había convencido).

La primera temporada fue regular, la puntuaría con un «6 y pico sobre diez», pero en ella se tejen los hilos que explotan a partir de la segunda temporada y permite que lo entiendas todo. De esta segunda temporada en adelante la serie va a más y más y mantiene el nivel de «boca abierta» constantemente (solo recuerdo la sensación de un capítulo «meh»). La tercera temporada la encontré igual de genial.

Tengo que decir que es la única serie en mi vida por la que me han entrado ganas de estudiar física (no obtuve una nota muy buena en la selectividad, la espinita allí queda), pero la atención que le prestan a los asuntos de la gravedad es brutal y crea una situaciones que no había visto jamás representadas en otras películas y series.

Además de las impresionantes escenas gravitatorias y las vistas gloriosas del espacio, la serie cuenta con una multitud de personajes de lo más interesante. Hay diversas facciones, y en cada una de ellas existen personajes claros, oscuros y grises (y tontos, también hay que decirlo11)Sí, hablo de ti, Diogo Harari.). Me gustaría destacar el cariño que les tengo a Chrisjen Avasarala, Miller, Bobbie y Amos Burton; son personajes redondos.

The Expanse cuenta en estos momentos con tres temporadas de entre 10 y 13 capítulos, cada uno de ellos de entre 40 y 45 minutos de duración. Amazon, que hace relativamente poco que ofrece las tres temporadas en su plataforma de Prime Video, ha anunciado la cuarta temporada para este 2019.

Espero sinceramente que la gente la vea y le guste, aunque al principio las complicadas relaciones entre los personajes y facciones se pueden comparar al primer contacto con un Juego de Tronos espacial. Créeme, si llegas a la segunda temporada, habrá merecido la pena.

The Expanse está basada en una serie de novelas escritas por James S. A. Corey (pseudónimo de dos autores: Daniel Abraham y Ty Franck). Ahora mismo la saga cuenta con 8 novelas largas (y 5 novelas cortas o relatos). Por lo que he visto, cada temporada de la serie coincide con la trama de una de las novelas largas, lo que viene a decir que tenemos historia para años (mientras dure el presupuesto y el apoyo de los aficionados).

He empezado a leer la primera novela. No llevo mucho (un 11% aproximadamente) pero considero que, por el momento, la serie es bastante fiel al libro12)Pero no 100% fiel; ya he encontrado alguna diferencia como el hecho de que en el libro no se «culpe» a James Holden por el rescate de la Scopuli.. A partir de la cuarta, eso sí, me tocará leerlas en inglés, porque en España llevamos años de retraso con las traducciones.

Sinopsis:
Doscientos años en el futuro, en un sistema solar totalmente colonizado, el detective de la policía Josephus Miller, nacido en Ceres en el cinturón de asteroides, tiene asignada la misión de encontrar a una joven desaparecida: Juliette «Julie» Andrómeda Mao. Mientras tanto, James Holden, primer oficial del carguero de hielo Canterbury, se ve envuelto en un trágico accidente que amenaza con desestabilizar las relaciones entre la Tierra, Marte y el Cinturón. Lejos de estas dificultades, en el espacio, Chrisjen Avasarala, una ejecutiva de Naciones Unidas, trabaja para evitar la guerra entre la Tierra y Marte cueste lo que cueste. Pronto, los tres descubrirán que la mujer desaparecida y el trágico destino del carguero de hielo eran parte de una vasta conspiración que amenaza a toda la humanidad.

Puntuación13)No le doy 5 estrellas redondas por la primera temporada, que considero más floja que las posteriores.: 4.9 out of 5 stars (4,9 / 5)


Y con The Expanse acabo con las 3 series de ciencia ficción que te quería recomendar. Entre ellas (y antes de ellas) he visto otras que me han entretenido, pero las considero de una calidad inferior, como Nightflyers (de la que esperaba más, la verdad), Killjoys14)Tres actores de esta serie canadiense aparecieron como secundarios en algún capítulo disperso de The Expanse., el tipo de serie entretenida que considero de «aventuras en el espacio», sin más pretensiones, y Dark Matter, que desgraciadamente fue cancelada en el 2017.

¿Me puedes recomendar tú series de ciencia ficción? He cogido la costumbre de verlas por la noche, después de cenar (en Bratislava cenamos alrededor de las 7 de la tarde), junto a mi gato en el sofá15)Yo veo la serie tranquilamente mientras él ronca bajo una mantita, que sus 16 años pesan.. Las series de ciencia ficción tienden a ser visualmente oscuras (muchas tomas nocturnas, en ambientes cerrados o en el espacio) y mi televisor está situado al lado de una serie de ventanales que produce demasiados reflejos molestos si fuera hay luz solar. Vamos, que no me entero de lo que sucede en pantalla —como sufrí con The Expanse en el primer intento—, así que mejor de noche y tranquila16)De día suelo ver series policíacas o de investigadores más coloridas como Father Brown, Endeavour, Shetland y Granchester o series históricas/románticas del estilo de Outlander y Poldark..

Espero haber despertado tu interés con estas recomendaciones de series que llevan consigo grandes historias.

Nos leemos el próximo lunes. Hasta entonces, felices lecturas (y felices series).



Créditos, Imágenes & Fuentes:

The Rain es una serie de ©Netflix
Sinopsis de The Rain por la ©Wikipedia
The 100 es una serie de ©Netflix
Sinopsis de The 100 por la ©Wikipedia
The Expanse es una serie de ©Amazon Prime Video
Sinopsis de The Expanse por la ©Wikipedia


Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad